¿Qué métodos
se utilizan para el análisis de alimentos?

  • Análisis Microbiológico

    Los alimentos deben someterse regularmente a un control de calidad microbiológico. Si los alimentos contienen gérmenes patógenos indeseables, como la Salmonella o la E. Coli, puede haber un deterioro del producto y provocar graves consecuencias en la salud del consumidor. Durante los controles microbiológicos, los laboratorios de Grupo Tentamus estudian los resultados para que éstos se puedan comercializar de forma segura. De este modo, los fabricante de alimentos, pueden garantizar la seguridad de sus productos.

    Puede encontrar más información sobre Análisis Microbiológico
    Microbiological Testing Tentamus
  • Análisis Físicoquímicos

    Los análisis químicos se utilizan para comprobar los ingredientes y valores nutricionales productos alimenticios (grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas, aditivos, etc.) y la exactitud de la información que figura en el envase. Los análisis también incluyen pruebas de comerciabilidad, pruebas de componentes que determinan el valor y pruebas específicas de productos, como productos cárnicos o aceites. Nuestros laboratorios realizan análisis fisicoquímicos bajo el reglamento del marco legal.

    Puede encontrar más información sobre Análisis Fisicoquímicos
    Cosmetic chemical analysis
  • Análisis Sensoriales

    Las pruebas sensoriales de los productos alimentarios se realizan con la ayuda de los sentidos humanos. Personal capacitado examina el aspecto, la textura, el olor y el sabor del producto alimentario. Las características de los productos se analizan según esquemas científicos. De este modo, se lleva a cabo un control de calidad bien fundado del sabor, el olor, la textura y el aspecto de un producto.

    Puede encontrar más información sobre las Pruebas sensoriales
    Sensory Testing Tentamus
  • Verificación del Origen

    El análisis de origen se realiza para detectar posibles adulteraciones en los productos alimentarios o para confirmar la autenticidad de un producto alimentario. Esta forma de análisis de alimentos se lleva a cabo mediante el análisis de isótopos, ya que las denominadas relaciones isotópicas son casi únicas en determinados lugares. Las propiedades químicas de un producto ayudan a identificar su origen y a confirmar la información de la etiqueta.
    Puede encontrar más información a continuación:

    Puede encontrar más información sobre la Verificación del Origen
    Isotope analysis food
  • Contaminación Alimentaria

    La contaminación, y por tanto la contaminación de los alimentos, puede producirse debido a microorganismos patógenos, alérgenos o sustancias químicas. Para garantizar la seguridad alimentaria, los alimentos y los piensos se someten a pruebas para detectar el contenido de contaminantes indeseables. Entre ellos se encuentran los:

    • Metales pesados
    • PCBs
    • Micotoxinas
    • Acrlamida en el café
    • Productos de patata procesados y productos de cereales
    • Determinación relacionada con el proceso de los ésteres de ácidos grasos 3-MCPD.-
    Puede encontrar más información sobre la Contaminación Alimentaria
    Contamination of food - analysis
  • Análisis de Residuos

    El análisis de residuos se utiliza para garantizar que los productos alimenticios y los piensos no contengan ningún residuo vegetal, o sólo los niveles máximos permitidos, como los plaguicidas, de acuerdo con la normativa legal. Estos análisis se realizan mediante LC-GC (con diferentes módulos de detección) y principalmente en productos alimenticios de origen vegetal (frutas, verduras, miel, etc.).

    Puede encontrar más información sobre el Análisis de Residuos
    Residue Analysis food
Mycotoxins analysis food

¿Qué alimentos
requieren una atención especial?

  • Análisis alimen­tario de la carne

    El análisis alimen­tario de los productos cárnicos incluye el análisis micro­bio­ló­gico y químico mediante métodos adecuados y acre­di­tados, así como la veri­fi­ca­ción del etique­tado. Los requi­sitos de los productos cárnicos y embu­tidos se comprueban con respecto a los requi­sitos legales, así como los requi­sitos de los crite­rios del GDCH y las direc­trices de la DGHM.

    La gama de productos de la indus­tria cárnica es muy variada. Pero inde­pen­dien­te­mente de la forma que adopte su producto, ofre­cemos pruebas de todas las cate­go­rías de productos cárnicos. Empe­zando por las mate­rias primas y ampliando a los productos secos, refri­ge­rados, conge­lados o de conve­niencia, garan­ti­zamos la segu­ridad alimentaria.

  • Análisis de alimentos procesados

    En lo que respecta a la segu­ridad y la calidad de los alimentos proce­sados, la refri­ge­ra­ción adecuada es esen­cial para algunos productos. En parti­cular, los alimentos pere­ce­deros, como la carne y los productos cárnicos o el pescado, son suscep­ti­bles de desa­rro­llar micro­or­ga­nismos inde­sea­bles si no se refri­geran adecua­da­mente. Por ello, los fabri­cantes de alimentos deben realizar pruebas micro­bio­ló­gicas progra­madas en estos productos para detectar conta­mi­nantes pató­genos como la listeria, el campy­lo­bacter o la salmo­nela. Esto también implica comprobar la exac­titud de las fechas de consumo prefe­rente (BBD) mediante la reali­za­ción de las corres­pon­dientes pruebas de caducidad.
    La refri­ge­ra­ción correcta y cons­tante de los alimentos también desem­peña un papel impor­tante en la venta mino­rista en línea.

  • Análisis alimen­tario del aceite

    Los pará­me­tros químicos más comunes para evaluar la fres­cura, la calidad y la vida útil de las grasas y los aceites son las propie­dades clásicas de las grasas, como el valor de acidez, el valor de peró­xido y el valor de anisi­dina. Se deter­minan por titri­me­tría y pueden dar cuenta de las anoma­lías senso­riales. Otras inves­ti­ga­ciones incluyen pará­me­tros como los compuestos volá­tiles a 105°C o pará­me­tros espe­cí­ficos de la variedad, como los valores delta K del aceite de oliva.

    Análisis senso­rial del aceite comestible

    El análisis senso­rial es una de las piedras angu­lares en la evalua­ción de las grasas y aceites comes­ti­bles. Sobre la base del olor y el sabor, se pueden extraer conclu­siones sobre el origen bioló­gico. Impre­siones como la ranciedad propor­cionan las primeras indi­ca­ciones sobre la calidad del producto y su vida útil.

    ¿Cómo se deter­mina la auten­ti­cidad de un aceite comestible?

    El examen de la auten­ti­cidad de las grasas y aceites comes­ti­bles se lleva a cabo mediante croma­to­grafía de gases, en la que se deter­minan las concen­tra­ciones del conte­nido de ácidos grasos. Su compo­si­ción es carac­te­rís­tica de cada una de las grasas/​aceites, de modo que se pueden detectar las posi­bles mezclas/​extensiones mediante desvia­ciones. Este análisis cuali­ta­tivo también se utiliza para deter­minar los ácidos grasos omega‑3 y omega‑6, que son impor­tantes para una dieta equi­li­brada. Además, en el análisis de alimentos, la compo­si­ción de los este­roles, así como los toco­fe­roles y los toco­trie­noles, puede deter­mi­narse mediante croma­to­grafía de gases y HPLC. Esto puede propor­cionar más infor­ma­ción sobre la auten­ti­cidad. Además, el conte­nido de vita­mina E también es relevante.

    Resi­duos e impu­rezas en los aceites comestibles

    En las grasas comes­ti­bles, los aceites comes­ti­bles, las semi­llas olea­gi­nosas, los frutos secos y las masas elabo­radas a partir de ellos puede produ­cirse una conta­mi­na­ción rela­cio­nada con la produc­ción con compuestos inde­sea­bles, que puede suponer una amenaza para la segu­ridad alimen­taria. Entre ellos se encuen­tran el plomo, los ésteres glici­dí­licos, los hidro­car­buros aromá­ticos poli­cí­clicos o los compo­nentes de los aceites mine­rales. También se detectan resi­duos de plagui­cidas en los productos mencio­nados como parte del control de calidad en el análisis de alimentos.

  • Análisis alimen­tario de verduras y frutas

    Las frutas y verduras son popu­lares entre los consu­mi­dores durante todo el año y, por tanto, requieren un cuidado analí­tico espe­cial. El comercio mundial permite ofrecer casi todo tipo de frutas y verduras en los super­mer­cados todos los días, durante todo el año. Natu­ral­mente, los consu­mi­dores esperan no sólo la dispo­ni­bi­lidad cons­tante de los productos, sino también su fres­cura y seguridad.

    Para responder a las expec­ta­tivas de los consu­mi­dores y de los mino­ristas, así como a los requi­sitos regla­men­ta­rios, los agri­cul­tores emplean una serie de medidas de control. Estos controles de calidad están pensados para garan­tizar que los productos estén libres de defectos, insectos y moho.

    Gracias a nuestra amplia red de labo­ra­to­rios contra­tados en Europa, Norte­amé­rica, Asia e Israel, ofre­cemos los siguientes análisis de labo­ra­torio para frutas y verduras:

    • Análisis de libe­ra­ción (6 – 12h)
    • Aseso­ra­miento sobre el marco norma­tivo (LMR, actua­li­za­ciones locales)
    • Análisis de plagui­cidas para estu­dios GLP/GMP (Ph. Eur. / USP) y fines de registro mediante GC, GC-MS, GC-MS/MS y LC-MS/MS
    • Análisis de pesti­cidas polares (por ejemplo, glifo­sato, clorato, perclo­rato, TMS, ácido fosfó­nico, etefón, clormecuat)
    • Análisis de nitrato por HPLC
    • Desa­rrollo y vali­da­ción de métodos según las direc­trices GMP/GLP
    • Evalua­ción de los resul­tados según las espe­ci­fi­ca­ciones euro­peas para la venta al por menor
La refri­ge­ra­ción correcta y cons­tante de los alimentos también desem­peña un papel impor­tante en el comercio mino­rista en línea. Más infor­ma­ción sobre el comercio elec­tró­nico de alimentos con una cadena de frío segura según la norma DIN SPEC 91360.

Análisis de piensos (alimentación animal)

La alimen­ta­ción animal también forma parte de la cadena alimen­taria y contri­buye a la segu­ridad alimen­taria de los productos finales. Esto incluye a todos los animales mante­nidos por el ser humano (tanto los de granja como los animales de compañía o incluso los de los zooló­gicos). Los piensos adecuados se adaptan a las espe­cies animales espe­cí­ficas. Para garan­tizar la segu­ridad de las personas y de los animales, espe­cial­mente los de granja, los piensos y sus procesos de fabri­ca­ción también se controlan y super­visan en el análisis de los alimentos. En este contexto, la compo­si­ción de nutrientes es de espe­cial impor­tancia para garan­tizar la salud, pero también el rendi­miento de los animales. Depen­diendo de la especie animal, varias vita­minas y mine­rales desem­peñan un papel impor­tante en la alimen­ta­ción animal.

La correcta comer­cia­li­za­ción de los piensos está regu­lada por el Regla­mento 767/2009 de la UE.

De acuerdo con los requi­sitos esta­ble­cidos en el Regla­mento, los piensos se analizan en los labo­ra­to­rios de análisis de alimentos y piensos del Grupo Tentamus.

Los siguientes análisis y proce­di­mientos se realizan de forma rutinaria:

  • Veri­fi­ca­ción de la comerciabilidad
  • Análisis de Weender como proce­di­miento estándar para deter­minar los ingre­dientes de los piensos
  • Análisis micro­bio­ló­gicos
  • Compa­ra­ción FEDIAF (direc­triz nutri­cional para piensos completos para perros y gatos)
  • Examen de sustan­cias inde­sea­bles como pesti­cidas, mico­to­xinas, dioxinas

En Estados Unidos, los piensos y alimentos están regu­lados tanto a nivel federal como estatal. Los análisis que se realizan de forma ruti­naria son:

  • Análisis micro­bio­ló­gicos
  • Análisis de niveles de pesti­cidas, mico­to­xinas y dioxinas
La correcta comer­cia­li­za­ción de los piensos está regu­lada por el Regla­mento 767/2009 de la UE.

Análisis de
Nuevos Alimentos

Los nuevos productos alimen­ta­rios son alimentos o ingre­dientes que no se utili­zaban «en grado signi­fi­ca­tivo» para el consumo humano en la UE antes del 15 de mayo de 1997. Por consi­guiente, los productos comer­cia­li­zados en la UE después de esa fecha se consi­deran nuevos. Entre otras cosas, se regis­tran en el Catá­logo de Nuevos Alimentos de la UE.

Antes de que estos productos puedan comer­cia­li­zarse en la Unión Europea, deben some­terse a una evalua­ción de segu­ridad de acuerdo con el Regla­mento (UE) nº 2015/2283 y ser liberados.

Los labo­ra­to­rios alimen­ta­rios de Tentamus prueban los productos Novel Food para su comer­cia­li­za­ción y el correcto etique­tado del envase.

Análisis de Agua

Los requi­sitos para el análisis del agua potable (incluida la toma de mues­tras) están regu­lados en la Orde­nanza de Agua Potable (TrinkwV) y también contri­buyen a la segu­ridad alimentaria.

Además de los sistemas «clásicos» de sumi­nistro de agua (por ejemplo, los provee­dores muni­ci­pales de agua), las insta­la­ciones de agua potable (insta­la­ciones domés­ticas) en insta­la­ciones públicas y en objetos en los que se sumi­nistra agua potable con fines comer­ciales, así como en las plantas de proce­sa­miento de alimentos de las que se sumi­nistra agua para el consumo humano, y las insta­la­ciones de agua de las torres de refri­ge­ra­ción también forman parte de la orde­nanza y, por tanto, deben inspec­cio­narse en el marco del autocontrol.

La toma de mues­tras y los análisis del agua deben ser reali­zados por labo­ra­to­rios auto­ri­zados para ello.

Los labo­ra­to­rios para el análisis del agua del Grupo Tentamus le ofrecen el análisis del espectro completo de micro­or­ga­nismos anali­za­bles y pará­me­tros químicos según la Orde­nanza de Agua Potable.

GMO analysis food

Análisis de
Ingeniería Genética
(sello «sin ingeniería genética (OMG)»)

El sello «VLOG Food without Genetic Engi­nee­ring» se expide de acuerdo con la Ley de Apli­ca­ción de la Inge­niería Gené­tica de la CE para el etique­tado de productos alimen­ti­cios sin el «uso de procesos de inge­niería gené­tica» en la produc­ción. La Asocia­ción VLOG (Verband Lebens­mittel ohne Gentechnik e.V.) expide las licen­cias para utilizar el sello. Pueden soli­citar el sello las empresas dedi­cadas a la produc­ción y gestión de piensos, a la agri­cul­tura y a la trans­for­ma­ción y fabri­ca­ción de alimentos.

Los siguientes grupos de productos pueden some­terse a las pruebas:

  • Productos de cereales y patatas
  • Productos cárnicos y embutidos
  • Productos lácteos
  • Huevos
  • Bebidas

Análisis de
potenciadores de sabor, colorantes y aditivos EXXX)

Los aditivos se utilizan en los alimentos por diversas razones. Por ejemplo, protegen contra el dete­rioro o garan­tizan una esta­bi­lidad y calidad constantes.

Los colo­rantes alimen­ta­rios se consi­deran aditivos y se utilizan para colo­rear los alimentos prin­ci­pal­mente por razones ópticas. La apro­ba­ción de los colo­rantes o aditivos está regu­lada en el Regla­mento (CE) nº 1333/2008. Según este regla­mento, actual­mente están apro­badas unas 40 sustan­cias. En los labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus se puede analizar la adición de colo­rantes en los alimentos mediante métodos de HPLC.

Los edul­co­rantes en los alimentos también pueden deter­mi­narse en nues­tros labo­ra­to­rios mediante HPLC.

Los conser­vantes se utilizan para aumentar la vida útil de los alimentos y los piensos. La deter­mi­na­ción cuali­ta­tiva y cuan­ti­ta­tiva de conser­vantes en los labo­ra­to­rios de alimentos de Tentamus ayuda a cumplir los valores máximos regu­lados legalmente.

El etique­tado de los aditivos en las etiquetas de los alimentos se realiza de acuerdo con el Regla­mento (CE) nº 1333/2008.

Análisis Nutricional

Para un análisis completo de la infor­ma­ción nutri­cional, nues­tros labo­ra­to­rios contra­tados deter­minan los ingre­dientes rele­vantes para el etique­tado según la ley con la ayuda de análisis químicos.

Estos incluyen:

  • Valor caló­rico
  • Grasa total
  • Ácidos grasos saturados
  • Hidratos de carbono
  • Azúcar
  • Proteínas
  • Sal

Además, ofre­cemos los siguientes análisis nutricionales:

  • Big 4, Big 7 y Big 8
  • Espectro de ácidos grasos
  • Fibra dieté­tica
  • Conte­nido en mine­rales y vitaminas

En EE.UU., el Panel de Infor­ma­ción Nutri­cional (PFN) incluye, entre otros, los siguientes valores nutri­cio­nales básicos:

  • Energía
    • Grasa total
    • Grasas satu­radas
  • Grasas trans
  • Coles­terol
  • Sodio
  • Carbohi­dratos totales
  • Fibra dieté­tica
  • Azúcares totales (y azúcares añadidos)
  • Vita­mina D
  • Calcio
  • Hierro
  • Potasio

Nuestro equipo espe­cia­li­zado en etique­tado también puede ayudarle a crear tablas nutri­cio­nales adecuadas. Obtenga más infor­ma­ción en la siguiente sección.

Servicios Tentamus

Etique­tado de alimentos y piensos

Los resul­tados posi­tivos de los análisis de los alimentos no cali­fican por sí solos la comer­cia­li­za­ción de un producto. Para los fabri­cantes de alimentos, el cumpli­miento de la norma­tiva de etique­tado también desem­peña un papel funda­mental. Las etiquetas de los alimentos o piensos son la primera impre­sión que recibe el cliente y contri­buyen a la deci­sión de compra. Por lo tanto, es aún más impor­tante propor­cionar toda la infor­ma­ción perti­nente (además de los requi­sitos legales).

En el Grupo Tentamus, un equipo inter­na­cional de expertos apoya a su empresa para garan­tizar que la decla­ra­ción en el envase es correcta y cumple con la ley. Además, nuestro equipo también puede veri­ficar la correcta presen­ta­ción de su producto en la venta online.

Un aspecto impor­tante y a menudo crítico del etique­tado de los alimentos son las llamadas «decla­ra­ciones de salud». También en este caso, nuestro equipo le apoya en el uso correcto y puede veri­ficar las decla­ra­ciones de las alega­ciones de salud con la ayuda de pruebas alimen­ta­rias periódicas.

Higiene y garantía de calidad

La segu­ridad alimen­taria no sólo se garan­tiza mediante el análisis de los productos en el labo­ra­torio, sino también mediante la higiene en la empresa. Según el Regla­mento (CE) nº 852/2004 de la UE, un operador de empresas alimen­ta­rias (produc­ción, proce­sa­miento o distri­bu­ción) está obli­gado a esta­blecer medidas y conceptos (APPCC) para la higiene opera­tiva, apli­carlos y docu­men­tarlos, y garan­tizar así la segu­ridad de los empleados, así como de los alimentos y los piensos.

Con la ayuda de nues­tros expe­ri­men­tados y compe­tentes audi­tores y forma­dores, le apoyamos en la implan­ta­ción de las Buenas Prác­ticas de Fabri­ca­ción” (BPF) en su empresa y en la prepa­ra­ción para las inspec­ciones oficiales.

Resumen de
Laboratorios Tentamus de Análisis de Alimentos & Piensos

Los siguientes labo­ra­to­rios de Grupo Tentamus ofrecen análisis de alimentos y piensos:

Nos importa tu privacidad
En nuestra web utilizamos cookies. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar esta web y su experiencia.
Nos importa tu privacidad
Estadísticas
Utilizamos estas tecnologías para analizar cómo se utiliza este sitio web.
Name Google Analytics, Google Tag Manager
Provider Google Ireland Limited, Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Ireland
Purpose Cookie by Google used for website analytics. Generates statistical data on how the visitor uses the website.
Privacy Policy https://policies.google.com/privacy
Cookie Name _ga, _gat, _gid
Cookie Expiry 2 years
Interacción con el cliente
Estas tecnologías le permiten ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, es decir, utilizar el widget del chat.
Name LiveChat
Provider LiveChat Software S.A., ul. Zwycięska 47, 53-033 Wroclaw, Polen
Purpose Communication with clients via online chat using the API of the chat service LiveChat.
Privacy Policy https://www.livechat.com/legal/privacy-policy/
Cookie Name __lc_cid, __lc_cst
Cookie Expiry 2 years
Esenciales
Tecnología necesaria para permitir la funcionalidad básica de este sitio web.
Name Cookie Consent
Provider Owner of this website, Pie de imprenta
Purpose Saves the visitors preferences selected in the cookie banner.
Cookie Name ws_cookie_consent
Cookie Expiry 1 year