Garantía de calidad:
clases comerciales,
contenido de vitaminas y conservantes

Para clasi­ficar los alimentos, espe­cial­mente las frutas y verduras, en clases comer­ciales, se realizan pruebas senso­riales. A la hora de deter­minar las propie­dades senso­riales de las frutas y horta­lizas, existen tres clases comer­ciales dife­rentes. Estas clases son las siguientes

  • Clase extra (H. Extra): las frutas y horta­lizas son de perfecta calidad, sin defectos en su textura, forma, colo­ra­ción y tamaño.
  • Clase comer­cial I (H. I): la fruta u horta­liza presenta ligeras desvia­ciones de forma, color o firmeza. El producto puede tener algunas magu­lla­duras o arañazos
  • Clase comer­cial II (H. II): la fruta o verdura presenta ligeras desvia­ciones de forma, color o firmeza: la fruta o verdura tiene defectos evidentes. Casi todos los productos ecoló­gicos entran en esta categoría

Los labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus también realizan pruebas para deter­minar el conte­nido de vita­minas de un producto alimen­ticio. Esto se hace con un dispo­si­tivo HPLC o por LC-MS/MS. Según las reco­men­da­ciones de la Sociedad Alemana de Química (GDCh), las vita­minas A, D, E, B12, biotina y ácido fólico pueden desviarse en un 30% del conte­nido decla­rado. La tole­rancia para las vita­minas B1, B2, B66, C, ácido panto­té­nico y niacina puede desviarse en un 20% del conte­nido declarado.

La LC-MS/MS también puede utili­zarse para comprobar la presencia de conser­vantes en alimentos y productos agrí­colas. Los conser­vantes incluyen, entre otros, benzoatos, nitritos, sulfitos y sorbatos. Los conser­vantes se utilizan para prolongar la vida útil o aumentar la desea­bi­lidad senso­rial de un producto.

Origin verification food

Análisis isotópico para
la verificación del origen

La veri­fi­ca­ción del origen mediante el método del análisis isotó­pico se lleva a cabo en productos cuyo origen es frecuen­te­mente tergi­ver­sado. Dado que los productos alimen­ti­cios se componen en gran medida de elementos bioló­gicos como el oxígeno, el carbono, el hidró­geno, el nitró­geno y el azufre, sus isótopos esta­bles pueden compa­rarse con los de mues­tras de refe­rencia conocidas.

En un análisis isotó­pico, se miden las rela­ciones isotó­picas de los elementos bioló­gicos y se comparan con las de mues­tras de origen cono­cido. Esto da lugar a patrones isotó­picos detec­ta­bles y espe­cí­ficos que permiten veri­ficar el origen, redu­ciendo así el engaño al consu­midor debido a un etique­tado de origen erróneo.

El artículo 26 (2) del Regla­mento (UE) nº 1169/2011 espe­ci­fica los requi­sitos de etique­tado rela­cio­nados con la decla­ra­ción de origen o el país de origen de un producto.

Los alimentos que se adul­teran con frecuencia tienen sus propias direc­trices, como la miel. La infor­ma­ción de la decla­ra­ción de origen de la miel está regu­lada en la Direc­tiva 2001/110/CE.

Otros productos alimen­ta­rios afec­tados frecuen­te­mente por la adul­te­ra­ción y las decla­ra­ciones de orígenes falsos son:

  • Café
  • Aceites comes­ti­bles
  • Hierbas y especias
  • Nueces de árbol
  • Frutas
  • Verduras
  • Pescado
  • Carne
  • Vino

El análisis isotó­pico también ayuda a garan­tizar la traza­bi­lidad de los productos y a desa­rro­llar sistemas de traza­bi­lidad adecuados para ofrecer a los consu­mi­dores alimentos de alta calidad.

¿Qué es un análisis isotó­pico y cómo se utiliza para veri­ficar el origen?

Los isótopos son átomos cuyos núcleos contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Los isótopos de un elemento se comportan quími­ca­mente igual, pero pueden diferir en su número de masa, lo que a su vez provoca varia­ciones mole­cu­lares. Casi todos los elementos tienen más de un isótopo.

Ejemplo: El carbono-12, por ejemplo, contiene 6 protones y 6 neutrones, mien­tras que el carbono-13 contiene 6 protones y 7 neutrones. Aunque el carbono-12 es el más ligero de los dos isótopos, ambos se siguen consi­de­rando carbono.

Dado que estas varia­ciones se producen debido a la proce­dencia del producto, el producto de un deter­mi­nado origen tiene una «huella isotó­pica» única. Los patrones de origen del producto pueden iden­ti­fi­carse mediante la espec­tro­me­tría de masas de rela­ción isotó­pica (IR-MS).

Los isótopos anali­zados en este proceso proceden de ecosis­temas ecoló­gicos que forman la base de las redes alimen­ta­rias. Los isótopos más anali­zados en los alimentos son el carbono-13 (δ13C), el azufre-34 (δ 34S) y el nitró­geno-15 (δ15N), así como el deuterio (δ2H) y el oxígeno (δ18O).

Las rela­ciones isotó­picas se refieren a la rela­ción de desequi­li­brios neutró­nicos dentro de un elemento, es decir, la rela­ción entre, por ejemplo, el oxígeno-18 y el oxígeno-16 (valor δ18O) con respecto a las refe­ren­cias inter­na­cio­nales (para el oxígeno, se trata de VSMOW). En primer lugar, la muestra se quema o piro­liza para convertir los elementos a la fase gaseosa, por ejemplo, el azufre se convierte en SO2 con la rela­ción isotó­pica de la muestra. Esta propor­ción se analiza con un espec­tró­metro de masas, que dispara un haz de elec­trones a las molé­culas de gas, ioni­zán­dolas. A conti­nua­ción, el espec­tró­metro de masas utiliza campos eléc­tricos y magné­ticos para dirigir los iones hacia los detec­tores. De este modo, los átomos de los bioele­mentos pueden dar al exami­nador una indi­ca­ción del origen del producto.

Productos alimentarios
con origen geográfico protegido

La Unión Europea cuenta con normas de calidad para proteger la repu­tación de los productos regio­nales con el fin de promover las acti­vi­dades tradi­cio­nales y agrícolas.

Por ejemplo, un producto alimen­tario que requiere la veri­fi­ca­ción del origen es el whisky escocés, ya que el whisky no puede venderse como «escocés» si no se produce en Escocia. Otro ejemplo es el queso Noord-Hollandse Gouda, que también tiene estatus de indi­ca­ción geográ­fica prote­gida porque su produc­ción se limita a Gouda, en los Países Bajos. El espá­rrago de Beelitz también es un producto prote­gido en la UE.

Estos y otros productos se analizan en un labo­ra­torio de isótopos mediante espec­tro­me­tría de masas para garan­tizar que los isótopos de la muestra coin­ciden con los de las mues­tras de refe­rencia de la región correcta.

La indi­ca­ción correcta del origen en la etiqueta de un producto alimen­tario genera la confianza del consu­midor en la marca. Las indi­ca­ciones geográ­ficas de los productos figuran en el anexo III del Regla­mento (CE) nº 110/2008.

¿Qué asocia el consu­midor con la regionalidad?

Una región tiene límites tanto espa­ciales como socio­cul­tu­rales. Pueden ser geográ­fi­ca­mente más pequeñas que un Estado nacional pero más grandes que un muni­cipio. En la mayoría de los casos, zonas natu­rales como «el Alte Land», el lago de Cons­tanza y «el Spree­wald» dan nombre a una región.

Origin verification product quality

¿Cómo contribuye Tentamus
a garantizar la calidad de los alimentos?

El Grupo Tentamus cuenta con labo­ra­to­rios espe­cia­li­zados en todo el mundo que realizan análisis isotó­picos para la veri­fi­ca­ción del origen. De este modo, se reduce el engaño al consu­midor al ofrecer una veri­fi­ca­ción ecoló­gica y de origen.

Los siguientes análisis se realizan dentro de la red de Tentamus para veri­ficar y garan­tizar la calidad de sus alimentos:

  • Deter­mi­na­ción del origen mediante análisis isotópico
  • Análisis del polen de la miel (deter­mi­na­ción del origen)
  • Veri­fi­ca­ción de las clases desig­nadas de patatas de mesa y frutas y verduras
  • Deter­mi­na­ción del conte­nido de vita­minas (con LC-MS/MS)
  • Deter­mi­na­ción cuali­ta­tiva y cuan­ti­ta­tiva de conservantes
  • Deter­mi­na­ción de la morfo­lina y de los otros 7 aminoalcoholes
  • Pruebas previas a la comer­cia­li­za­ción (6 – 24h)
  • Garantía de calidad en rela­ción con la miel y los productos del tabaco

Fraude alimentario–
Indicaciones de origen falsas

Tentamus también ha puesto en marcha el Centro Tentamus para el Fraude Alimen­tario (TCF²), que ofrece servi­cios de consul­toría y apoyo analí­tico en la detec­ción de acti­vi­dades frau­du­lentas en el sector alimen­tario. El TCF² cuenta con equipos de última gene­ra­ción que propor­cionan los resul­tados y métodos de prueba más precisos. Este equipo consta de:

  • R‑MS (espec­tro­me­tría de masas de rela­ción isotó­pica): deter­mina el origen de un producto mediante la iden­ti­fi­ca­ción de su huella isotópica.
  • LC-IRMS (croma­to­grafía líquida acoplada a la espec­tro­me­tría de masas de rela­ción isotó­pica): analiza los ingre­dientes indi­vi­duales que se encuen­tran en un producto alimen­tario para deter­minar su origen único.
  • LC-HRMS (croma­to­grafía líquida acoplada a espec­tro­me­tría de masas de alta reso­lu­ción): suele utili­zarse para analizar la miel en busca de adul­te­rantes y otros medios de fraude alimentario.
  • RMN (espec­tros­copia de reso­nancia magné­tica nuclear): se utiliza para deter­minar las estruc­turas de, por ejemplo, proteínas, aminoá­cidos, frac­ciones de lípidos y la movi­lidad del agua en los alimentos.
  • LC-MS/MS (croma­to­grafía líquida acoplada a la espec­tro­me­tría de masas): método analí­tico moderno para iden­ti­ficar sustan­cias traza en los alimentos, por ejemplo, alér­genos o resi­duos de pesticidas.
  • NGS (next gene­ra­tion sequen­cing): examina la estruc­tura del ADN y el ARN de los alimentos para deter­minar alte­ra­ciones genéticas.
  • ICP-MS (espec­tro­me­tría de masas con plasma acoplado induc­ti­va­mente): Iden­ti­fica conta­mi­nantes y elementos tóxicos en los alimentos, por ejemplo, metales pesados.

Red mundial
que garantiza la calidad de los productos

Tentamus cuenta con un gran número de centros con labo­ra­to­rios de isótopos que tienen un histo­rial probado de traza­bi­lidad precisa. Estos labo­ra­to­rios forman parte de la indus­tria de los análisis instru­men­tales, que analizan sustan­cias poten­cial­mente nocivas en los alimentos para comprobar su conformidad.

Un ejemplo de una de estas toxinas son los alca­loides pirro­li­zados, cuyo conte­nido suele ser dema­siado alto en las hierbas secas y congeladas.

Resumen de
Laboratorios de Verificación del Origen de los Alimentos de Grupo Tentamus

Los siguientes labo­ra­to­rios de Grupo Tentamus ofrecen análisis isotópicos:

Nos importa tu privacidad
En nuestra web utilizamos cookies. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar esta web y su experiencia.
Nos importa tu privacidad
Estadísticas
Utilizamos estas tecnologías para analizar cómo se utiliza este sitio web.
Name Google Analytics, Google Tag Manager
Provider Google Ireland Limited, Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Ireland
Purpose Cookie by Google used for website analytics. Generates statistical data on how the visitor uses the website.
Privacy Policy https://policies.google.com/privacy
Cookie Name _ga, _gat, _gid
Cookie Expiry 2 years
Interacción con el cliente
Estas tecnologías le permiten ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, es decir, utilizar el widget del chat.
Name LiveChat
Provider LiveChat Software S.A., ul. Zwycięska 47, 53-033 Wroclaw, Polen
Purpose Communication with clients via online chat using the API of the chat service LiveChat.
Privacy Policy https://www.livechat.com/legal/privacy-policy/
Cookie Name __lc_cid, __lc_cst
Cookie Expiry 2 years
Esenciales
Tecnología necesaria para permitir la funcionalidad básica de este sitio web.
Name Cookie Consent
Provider Owner of this website, Pie de imprenta
Purpose Saves the visitors preferences selected in the cookie banner.
Cookie Name ws_cookie_consent
Cookie Expiry 1 year