¿Qué tipos de agua
existen?

De acuerdo con los requi­sitos legales, el agua para consumo humano puede divi­dirse a grandes rasgos en:

  • Aguas de servicio (aguas grises)
  • Agua de piscina y de baño
  • Agua potable (agua mineral)

El agua de servicio se utiliza en los sistemas de refri­ge­ra­ción. Si el agua se extrae de un pozo privado y se utiliza exclu­si­va­mente para fines de jardi­nería ‑es decir, no se intro­duce en el sistema de fonta­nería del hogar- también se deno­mina agua de proceso.

Cada una de estas aguas tiene sus propios requi­sitos legales de calidad y pureza. Aunque estas aguas no se destinen al consumo, deben cumplir unos requi­sitos legales mínimos en cuanto a su calidad. Este análisis del agua debe ser reali­zado por un labo­ra­torio autorizado.

¿Es seguro beber agua del grifo?

El agua del grifo es un término común­mente utili­zado para el «agua que se encuentra en las tube­rías». No toda el agua de una tubería es apta para beber. El agua para regar el jardín, por supuesto, no tiene que cumplir las mismas normas que el agua potable para alimen­ta­ción de bebés.

El agua potable es el agua «desti­nada al consumo humano», es decir, cuando se utiliza para beber, cocinar y preparar alimentos y bebidas. Esto también incluye el uso de agua potable para higiene personal, como la ducha, así como para la limpieza de objetos que entran en contacto con el cuerpo o los alimentos.

El agua también se consi­dera potable si se utiliza en una planta de proce­sa­miento de alimentos en la fabri­ca­ción de productos. Según la ley, ésta debe ser segura, comes­tible y libre de pató­genos. Es decir, el agua del grifo es potable porque está desti­nada al consumo humano y, por tanto, debe ser segura para los seres humanos.

Sin embargo, la calidad de agua de grifo sólo está garan­ti­zada por la empresa de servi­cios públicos hasta la cone­xión de casa. Sin embargo, el sistema de tube­rías de cone­xión puede tener una gran influencia en la calidad del agua potable, por ejemplo, tube­rías viejas de plomo u otros mate­riales inacep­ta­bles que afectan nega­ti­va­mente al agua potable.

Por lo tanto, tiene sentido comprobar el agua de grifo en el punto de consumo mediante un análisis de agua si se va a utilizar como agua potable.

¿El agua de pozo es potable?

El agua de pozo procede de un pozo alimen­tado por aguas subte­rrá­neas, que son trans­por­tadas a la super­ficie con la ayuda de una bomba. El agua de pozo es, por tanto, agua potable si se destina al consumo humano y, de acuerdo con los requi­sitos legales, debe some­terse a pruebas de calidad micro­bio­ló­gica y químico-física mediante análisis perió­dicos del agua reali­zados por un labo­ra­torio acre­di­tado. El agua de los pozos suele fluir a través de dife­rentes capas de roca y, por tanto, puede contener sustan­cias disueltas y también bacte­rias perju­di­ciales para la salud.

Estas bacte­rias pueden depo­si­tarse y multi­pli­carse en la insta­la­ción doméstica.

Quien utilice agua de pozo como agua potable tiene la obli­ga­ción de noti­fi­carlo a la auto­ridad sani­taria correspondiente.

Los labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus ofrecen pruebas de agua para todos estos sectores: agua de proceso, agua de torres de refri­ge­ra­ción, agua de piscinas, agua mineral y agua potable.

También estamos encan­tados de apoyarle con nuestra expe­riencia profe­sional en la clasi­fi­ca­ción de su agua.

Water analysis water quality

¿Qué afecta
a la calidad del agua?

La calidad del agua puede verse afec­tada por muchos factores y es de gran impor­tancia para poder garan­tizar la segu­ridad y la salud. Espe­cial­mente los gérmenes y los conta­mi­nantes, como los metales pesados, son respon­sa­bles de la degra­da­ción de la calidad y pueden detec­tarse a tiempo mediante análisis perió­dicos del agua.

Los micro­or­ga­nismos que deben anali­zarse según la Orde­nanza de Agua Potable son:

  • Recuento de colo­nias a 22°C y 36°C
  • E. coli
  • Bacte­rias coliformes
  • Ente­ro­cocos
  • Legio­nella
  • Clos­tri­dium perfringens
  • Pseu­do­monas aeruginosa

Éstas pueden ser peli­grosas para la salud a través del consumo o la inha­la­ción y pueden causar infec­ciones graves.

Entre los conta­mi­nantes que afectan a la calidad y, por tanto, a la salud, se encuentran:

  • Sedi­mentos, turbidez
  • Nitrato, nitrito
  • Amonio
  • Metales pesados
  • Pesti­cidas
  • Hidro­car­buros

Además, la calidad viene deter­mi­nada por la compo­si­ción mineral del agua:

  • Carbo­nato de hidrógeno
  • Calcio
  • Magnesio
  • Potasio
  • Hierro
  • Sodio
  • Sulfato
  • Cloruro
  • Calcita/​carbonato de calcio (cal)

Ventaja del análisis de aguas en laboratorio
frente a kits de análisis

En los comer­cios se pueden adquirir diversas pruebas rápidas para analizar el agua por sí misma mediante tiras reac­tivas. Sin embargo, su valor es limi­tado, ya que la muestra de agua no es tomada por un mues­treador capa­ci­tado. Esto puede provocar rápi­da­mente impu­rezas o conta­mi­na­ción y los valores medidos pueden ser falsificados.

Para obtener resul­tados signi­fi­ca­tivos de las pruebas, es obli­ga­torio adoptar una serie de medidas en los análisis del agua:

  1. Control de la preci­sión del valor medido: equipo adecuado/​calibrado y vali­da­ción del procedimiento
  2. Control de la refe­rencia del valor medido: Es impor­tante la toma de mues­tras en la parte «correcta» de la planta
  3. Control del riesgo del valor medido: Deben excluirse/​considerarse los factores de inter­fe­rencia (esto se aplica en parti­cular al uso de kits y a las muestras micro­bio­ló­gicas)
  4. Control de la preci­sión de los valores medidos: resul­tados de medi­ción precisos mediante proce­di­mientos de prueba especiales
  5. Control de la inter­pre­ta­ción de los valores medidos: ¿Qué factores de influencia hay que tener en cuenta?
  6. Control de la evalua­ción de los valores medidos: ¿Es válido el valor medido?
  7. Control del efecto del valor medido: ¿Existe un aumento temporal/​un problema sistémico?
  8. Reac­ción adecuada: ¿Qué medidas hay que tomar/​cuáles son las consecuencias?
En el caso de los análisis del agua potable, la auto­ridad sani­taria no acepta este tipo de pruebas, ya que los valores medidos obte­nidos no son fiables en rela­ción con los puntos mencio­nados ante­rior­mente. Por lo tanto, los análisis obli­ga­to­rios del agua potable sólo pueden ser reali­zados por labo­ra­to­rios acre­di­tados con mues­trea­dores formados explí­ci­ta­mente para el análisis del agua.

Además, con los kits de análisis sólo se obtiene una instan­tánea inde­fi­nida. Los resul­tados obte­nidos no pueden asig­narse a un origen. Esto signi­fica que tampoco se pueden derivar medidas concretas.

Mediante una buena plani­fi­ca­ción del mues­treo en rela­ción con los grifos perti­nentes y el tipo de mues­tras de agua, se obtienen resul­tados fiables y cohe­rentes mediante los análisis del agua. A partir de estos resul­tados, se pueden elaborar planes de acción y detectar posi­bles fuentes de conta­mi­na­ción para garan­tizar la calidad del agua o evitar pérdidas de calidad y posi­bles daños en la instalación.

Limit Values Water

Valores límite relevantes para el análisis del agua potable

Los requi­sitos para el análisis del agua potable están regu­lados en la Orde­nanza de Agua Potable (TrinkwV). Los labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus están auto­ri­zados, entre otras cosas, para la toma de mues­tras y el análisis del agua potable. El anexo de la Orde­nanza sobre agua potable enumera los valores límite de los pará­me­tros micro­bio­ló­gicos y químicos que se analizan en nues­tros análisis de agua.

Valores límite de los pará­me­tros químicos

El anexo 2 de la Orde­nanza sobre agua potable enumera los valores límite de los pará­me­tros químicos del agua potable. Depen­diendo de las tube­rías, son rele­vantes varios metales pesados; por ejemplo, los valores de plomo son más impor­tantes en los edifi­cios anti­guos que en los nuevos, ya que a veces se siguen insta­lando tube­rías de plomo antiguas.

Las sustan­cias químicas no deben estar presentes en concen­tra­ciones que puedan dañar al ser humano. Esto puede detec­tarse con la ayuda de análisis químicos del agua.

A conti­nua­ción, enume­ramos los valores límite esen­ciales para los metales pesados. La tabla completa se encuentra en la Ordenanza.

Pará­metro Valor límite mg/​l
Arsé­nico 0,01
Plomo 0,01
Manga­neso 0,05
Cobre 2,0
Níquel 0,02

Análisis Microbiológico
de agua potable

El agua potable contiene natu­ral­mente micro­or­ga­nismos. Sin embargo, hay que garan­tizar que sus concen­tra­ciones sean inofen­sivas para el ser humano. Según la Ley de Protec­ción de la Infec­ción, los micro­or­ga­nismos no deben estar presentes en el agua potable en concen­tra­ciones que sean peli­grosas para la salud. Debido a errores técnicos en la cons­truc­ción del sistema de sumi­nistro de agua potable o a un trata­miento insu­fi­ciente del agua, los valores límite pueden supe­rarse rápi­da­mente y poner en peligro a las personas. Para evitarlo, la Orde­nanza de Agua Potable esta­blece requi­sitos estrictos tanto para el control como para el cumpli­miento de la calidad del agua potable.

Los propie­ta­rios y explo­ta­dores deben garan­tizar que el agua potable se someta a pruebas perió­dicas mediante análisis fiables del agua.

El alcance micro­bio­ló­gico de las pruebas incluye:

  • Deter­mi­na­ción del recuento de colo­nias a 22°C y 36°C. El recuento total de colo­nias en el agua se deter­mina expo­niendo la muestra de agua a tempe­ra­turas de incu­ba­ción de 22°C y 36°C. Los resul­tados no propor­cionan infor­ma­ción sobre la presencia de un germen espe­cí­fico, sino sobre el estado micro­bio­ló­gico general de la muestra. Los resul­tados no propor­cionan infor­ma­ción sobre la presencia de un germen espe­cí­fico, sino sobre el estado micro­bio­ló­gico general de la muestra.
  • Coli­formes – Los gérmenes coli­formes cons­ti­tuyen toda una familia de gérmenes. Entre ellos también hay gérmenes pató­genos, es decir, bacte­rias que pueden enfermar a las personas.
  • E. coli – Esche­ri­chia coli (E. coli) perte­nece a las bacte­rias coli­formes y se encuentra en el intes­tino. Es un germen indi­cador. Si se encuentra E. coli en una muestra de agua, es un indi­cador de falta de higiene e indica conta­mi­na­ción fecal.
  • Ente­ro­cocos – Los ente­ro­cocos son bacte­rias intes­ti­nales de los seres humanos. La presencia de ente­ro­cocos en el agua también es un indi­cador de conta­mi­na­ción fecal.
  • Clos­tri­dium perfrin­gens. Clos­tri­dium perfrin­gens son bacte­rias anae­ro­bias gram­po­si­tivas. Perte­necen a la flora intes­tinal de los seres humanos y los animales. El agua potable se somete a pruebas para detectar la presencia de Clos­tri­dium perfrin­gens si el agua procede de aguas super­fi­ciales o está influida por ellas. También es obli­ga­torio realizar pruebas en los pozos de menos de 10 m de profundidad.
  • Pseu­do­monas aeru­gi­nosa. Pseu­do­monas aeru­ginos perte­nece a las bacte­rias gram­ne­ga­tivas y puede aparecer en cual­quier lugar donde haya sufi­ciente agua. Este germen es espe­cial­mente resis­tente y perte­nece a las bacte­rias forma­doras de limo.
  • Legio­nella. Las legio­nelas son bacte­rias gram­ne­ga­tivas y aeró­bicas que se trans­miten a través de gotas. Esto signi­fica que la infec­ción se produce, por ejemplo, al inhalar vapor de agua que contiene legio­nela. Se encuen­tran prin­ci­pal­mente en las tube­rías de agua caliente. Según la Orde­nanza de Agua Potable, el valor técnico de acción es de 100 UFC/100 ml.

Análisis del agua para
comprobar la calidad

Prueba de estancamiento

Si el agua se estanca, es decir, perma­nece en la tubería durante un periodo de tiempo prolon­gado, por ejemplo después de unas vaca­ciones o del cierre de una empresa, las sustan­cias conte­nidas en las tube­rías pueden pasar al agua y, por tanto, modi­ficar consi­de­ra­ble­mente la calidad del agua del grifo.

En una prueba de estan­ca­miento, se miden y examinan los pará­me­tros valor de pH, conduc­ti­vidad y tempe­ra­tura, así como los metales pesados relevantes.

Prueba de la dureza del agua

La dureza total del agua se basa en la concen­tra­ción de iones de magnesio y calcio, calcu­lada como dureza de carbo­natos. El agua dura contiene más iones de magnesio y calcio que el agua blanda. En Alemania, la dureza del agua se expresa en «grados alemanes de dureza» (dH°) y, según la legis­la­ción europea, en mili­moles de carbo­nato cálcico/​litro. En la Orde­nanza de Agua Potable (TrinkwV) no hay valores límite para la dureza, sólo hay una clasi­fi­ca­ción en las 3 siguientes durezas:

Dureza total (dH°) Milimol de carbo­nato cálcico/​l Rango
< 8,4 < 1,5 soft
9,4 – 14 1,5 – 2,5 medium hard
> 14 > 2,5 hard

Los provee­dores de agua están obli­gados a publicar la dureza total del agua una vez al año, a menos que cambie. Si la dureza del agua cambia, debe publi­carse inmediatamente.

Acreditación
de laboratorios
de Grupo Tentamus

Todos los labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus que realizan pruebas de agua, incluida la toma de mues­tras, están apro­bados de acuerdo con la Orde­nanza de Agua Potable y acre­di­tados según la norma ISO 17025. Con noso­tros, usted obtiene todo de una sola fuente:

  1. Cono­ci­miento y aseso­ra­miento de expertos
  2. Perfiles de requi­sitos para el agua
  3. Plani­fi­ca­ción del muestreo
  4. Mues­treo
  5. Pruebas de agua
  6. Reco­men­da­ciones de medidas complementarias
Sampling Water analysis

¿Cómo funciona el muestreo para el análisis de agua?

Según la Orde­nanza sobre agua potable, la toma de mues­tras para el análisis del agua potable sólo puede ser reali­zada por labo­ra­to­rios acre­di­tados. En conse­cuencia, esto también se aplica al agua de pozo utili­zada como agua potable y al agua de las torres de refri­ge­ra­ción y del proceso, así como al agua de las piscinas. Sin embargo, existen otros requi­sitos para la toma de mues­tras de agua.

En los análisis del agua, la toma de mues­tras del agua potable depende del obje­tivo del análisis:

Por lo tanto, hay dife­rentes propó­sitos para la toma de mues­tras. Cada fina­lidad tiene sus propios requi­sitos para la toma de mues­tras de agua y propor­ciona resul­tados espe­cí­ficos. Si no se tienen en cuenta estos requi­sitos, los resul­tados tendrán una impor­tancia limi­tada o nula.

Por ejemplo, cuando se toman mues­tras del proveedor de agua para un examen micro­bio­ló­gico, la muestra de agua se toma en la tran­si­ción del proveedor de agua a la casa. Si se instala una planta de trata­miento, el mues­treo también debe estar bien progra­mado en muchos casos. De lo contrario, sólo se obtienen resul­tados limi­tados o no significativos.

En deter­mi­nadas circuns­tan­cias, pueden supe­rarse los valores límite, lo que puede evitarse con una buena plani­fi­ca­ción previa. Dado que hay tantas posi­bi­li­dades de conta­mi­na­ción, es obli­ga­torio plani­ficar y ejecutar bien el mues­treo para que los análisis del agua sean significativos.

El personal que lleva a cabo la toma de mues­tras para el análisis del agua potable recibe una forma­ción perió­dica y exhaus­tiva para garan­tizar un mues­treo adecuado de las mues­tras de agua.

¿Cómo son facilitados los resultados de análisis de aguas?

Los resul­tados de análisis de labo­ra­torio son evaluados por nues­tros expertos y el cliente recibe un informe claro y compren­sible con los resul­tados del análisis del agua. También se puede orga­nizar la trans­mi­sión de los resul­tados a la auto­ridad sani­taria compe­tente. La dura­ción del análisis depende de los pará­me­tros y puede variar entre 4 y 10 días. Un análisis del agua para detectar legio­nella, por ejemplo, tarda una media de 10 a 12 días.

¿Quién debería analizar su agua?

  • Los empre­sa­rios y propie­ta­rios de sistemas de abas­te­ci­miento de agua están obli­gados a realizar análisis del agua.
  • Los hogares privados pueden hacer que se analice la calidad general de su agua con la ayuda de los análisis del agua o hacerlo por sospecha, por ejemplo, si sospe­chan de la presencia de Legio­nella o metales pesados.
  • Los provee­dores de servi­cios en los que los clientes entran en contacto con el agua, como los dentistas, también deben hacer analizar el agua con regu­la­ridad, ya que la higiene y la segu­ridad son espe­cial­mente impor­tantes en este caso.
  • Los propie­ta­rios de edifi­cios de viviendas son respon­sa­bles de la calidad del agua y están obli­gados a hacerla analizar. En este caso, el depar­ta­mento de salud pública decide qué pará­me­tros deben anali­zarse, además de la Legio­nella . Las viviendas unifa­mi­liares y bifa­mi­liares están exentas de esta obligación.
  • Las insta­la­ciones comer­ciales e indus­triales con un sistema central de calen­ta­miento de agua también están obli­gadas a hacer que se compruebe el agua con regu­la­ridad si tienen un calen­tador de agua de alma­ce­na­miento o un calen­tador de agua de paso con una capa­cidad total de más de 400 litros o si se supera un volumen de 3 litros desde la salida del calen­tador de agua hasta el primer punto de toma.
  • Los grandes sistemas públicos están obli­gados a realizar un examen de Legio­nella una vez al año y los grandes sistemas comer­ciales cada 3 años.

Si se supera el valor de la medida técnica para la Legio­nella , el resul­tado debe enviarse al depar­ta­mento de salud pública, ya que existe la obli­ga­ción de informar direc­ta­mente a los labo­ra­to­rios. Si se supera otro valor límite, por ejemplo, de metales pesados u otros pará­me­tros, estos resul­tados de las pruebas también deben noti­fi­carse al depar­ta­mento de salud pública. Además, el operador está obli­gado a informar de todo lo que pueda influir en el agua potable, por ejemplo, la modi­fi­ca­ción del sistema de filtrado/​red de tube­rías, los inci­dentes en la zona de protec­ción, el cambio de propiedad, etc.

Resumen de los laboratorios que realizan análisis de agua en Grupo Tentamus

Los siguientes labo­ra­to­rios del Grupo Tentamus ofrecen pruebas de agua:

Nos importa tu privacidad
En nuestra web utilizamos cookies. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar esta web y su experiencia.
Nos importa tu privacidad
Estadísticas
Utilizamos estas tecnologías para analizar cómo se utiliza este sitio web.
Name Google Analytics, Google Tag Manager
Provider Google Ireland Limited, Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Ireland
Purpose Cookie by Google used for website analytics. Generates statistical data on how the visitor uses the website.
Privacy Policy https://policies.google.com/privacy
Cookie Name _ga, _gat, _gid
Cookie Expiry 2 years
Interacción con el cliente
Estas tecnologías le permiten ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, es decir, utilizar el widget del chat.
Name LiveChat
Provider LiveChat Software S.A., ul. Zwycięska 47, 53-033 Wroclaw, Polen
Purpose Communication with clients via online chat using the API of the chat service LiveChat.
Privacy Policy https://www.livechat.com/legal/privacy-policy/
Cookie Name __lc_cid, __lc_cst
Cookie Expiry 2 years
Esenciales
Tecnología necesaria para permitir la funcionalidad básica de este sitio web.
Name Cookie Consent
Provider Owner of this website, Pie de imprenta
Purpose Saves the visitors preferences selected in the cookie banner.
Cookie Name ws_cookie_consent
Cookie Expiry 1 year