¿Cuáles son
los grupos target
de análisis cosméticos?

Los cosmé­ticos se analizan antes de su comer­cia­li­za­ción con el fin de evitar riesgos para la salud pública. Fabri­cantes y empresas subcon­tra­tadas tienen una obli­ga­ción parti­cular pero, empresas enva­sa­doras o espe­cí­ficas de emba­lajes también deben realizar ensayos así como invertir en inves­ti­ga­ción y desa­rrollo para garan­tiza su máxima seguridad.

Norma­tiva legal para cosméticos

Existen nume­rosas normas legales que regulan la indus­tria cosmé­tica con el fin de garan­tizar su comer­cia­li­za­ción de forma segura evitando cual­quier tipo de riesgo para el consumidor.

  • Norma­tiva (EC) 1223/2009 de productos cosmé­ticos que regula qué obli­ga­ciones se aplican a los mismos.
  • Norma­tiva (EU) No. 655/2013, por el que se esta­blecen los crite­rios comunes a los que deben responder las reivin­di­ca­ciones rela­tivas a cosméticos.
  • Esto se comple­menta con Docu­mento técnico sobre reivin­di­ca­ciones cosmé­ticas” en el que se definen crite­rios comunes para el uso de reclamos publicitarios.
  • Asocia­ciones e insti­tu­ciones como BfR, BVL e IKW evalúan productos cosmé­ticos y sus ingre­dientes formu­lando recomendaciones.
    Las reco­men­da­ciones y norma­tivas están publi­cadas de forma oficial.
    Además, existen orde­nanzas espe­cí­ficas de cada país, como la Orde­nanza Alemana de Cosmé­ticos, que regula, por ejemplo, el deber de noti­fi­ca­ción de las empresas alemanas de cosméticos.

Para que un producto cosmé­tico esté dispo­nible en el mercado sin ningún riesgo, debe some­terse a diversas pruebas de calidad y esta­bi­lidad. Estas pruebas cosmé­ticas incluyen:

  • La llamada prueba de carga de conser­va­ción, que es una prueba de esta­bi­lidad micro­bio­ló­gica y se realiza de forma estándar según la norma DIN EN ISO 11930.
  • La prueba de esta­bi­lidad químico-física, ya que un producto cosmé­tico debe ser estable durante todo su ciclo de vida.

Tipos de pruebas
realizadas en análisis cosméticos

Los ingre­dientes de los cosmé­ticos deben pasar por dife­rentes pruebas micro­bio­ló­gicas, químicas, fisio­ló­gicas y senso­riales para asegurar su comer­cia­li­za­ción de forma segura no dañina para la piel.

En los labo­ra­to­rios de Grupo Tentamus se llevan a cabo de forma ruti­naria todas las pruebas micro­bio­ló­gicas rele­vantes en cosmé­ticos. Los labo­ra­to­rios están acre­di­tados bajo la norma DIN EN ISO/IEC 17025 y cumplen todos los requi­sitos de evalua­ción de segu­ridad en productos cosméticos.
  • Análisis Mirobiológico en Cosmética

    La norma ISO 17516 define los requisitos generales y valores mínimos que debe cumplir un cosmético para asegurar la calidad microbiológica. En concreto, se incluyen los siguientes análisis:

    • análisis cuantitativo del recuento total de placas aerobias mesófilas
    • análisis cuantitativo de levaduras y mohos
    • análisis cualitativo (ausencia) de microorganismos especificados en 1g de producto: Pseudomonas aeruginosa, aureus, Escherichia coli, Candida albicans
    • análisis cualitativo de (ausencia) microorganismos no especificados en 1g de producto
    • identificación de microorganismos en ausencia de crecimiento  de Pluralibacter gergoviae en 1g de producto

    Estos análisis se llevan a cabo como parte del control rutinario de cosméticos sobre liberación de sustancias.

    Las pruebas de carga de conservación forman parte de este control rutinario de los productos. Los resultados son evaluados atendiendo a las exigencias del Reglamento de la UE sobre productos cosméticos. En una prueba de carga de conservación, también llamada prueba de desafío, el producto se inocula con los microorganismos y se almacena en condiciones pre-definidas (tiempo, temperatura, etc.). Así mismo, se determina el recuento microbiano y su evolución para poder hacer afirmaciones sobre la estabilidad microbiana.

    Los parámetros microbiológicos enumerados anteriormente (excepto la prueba de carga de conservantes) también se analizan durante el control de calidad de las materias primas, ya que la calidad de los cosméticos depende en gran medida de la calidad de las materias primas utilizadas.

    Los análisis microbiológicos también deben realizarse  teniendo en cuenta la supervisión de fábricas y sus medidas de higiene. En este caso, por ejemplo, se analiza el agua utilizada en la producción y se toman muestras de frotis e hisopos.

    Más información sobre Análisis  Microbiológicos
    Kosmetik Analytik Mikrobio Preview DSC 5166
  • Análisis Químicos en Cosmética

    Además de las pruebas microbiológicas de los productos cosméticos, las pruebas químicas también son pertinentes para garantizar que el producto pueda comercializarse con seguridad. Para ello, los productos se analizan en función de los siguientes parámetros:

    • Fragancias declarables o prohibidas
    • Conservantes
    • Ftalatos (plastificantes)
    • HAPs
    • Metales pesados
    • NDELA o nitrosaminas en general
    • Aceites minerales (MOSH/MOAH)
    • Formaldehído y liberadores de formaldehído
    • Plaguicidas (especialmente cuando se utilizan materias primas vegetales o cosméticos naturales)
    • Ingredientes activos: por ejemplo, pantenol, vitamina E y acetato de vitamina E (=tocoferol y acetato de tocoferol), glicerina
    • Parámetros físicos como el valor del pH, la densidad, la viscosidad, la actividad del agua (valor aw), etc.
    Más información sobre Análisis   Químicos
    physical chemistry
  • Ensayos sensoriales en Cosmética

    En las pruebas sensoriales, los productos se describen objetivamente utilizando los sentidos. Aquí se describen propiedades como el olor, el aspecto, la consistencia y la sensación en la piel. En el caso de los productos cosméticos, pueden producirse separaciones de fase en emulsiones, precipitados o sedimentos, que se revelan durante las pruebas sensoriales. También es posible que se produzcan cambios en el material de envasado debido al almacenamiento, el calor, etc.

    Más información sobre ensayos sensoriales
    Cosmetic chemical analysis
  • Análisis de residuos de sustancias nocivas en los cosméticos

    Los residuos de sustancias nocivas en los cosméticos conducen repetidamente a productos que no son comercializables. Por lo tanto, es de suma importancia determinar regularmente los ingredientes para que cumplan los valores límite. La evaluación de la seguridad es, por tanto, una parte integral de los ensayos de cosméticos. Entre los posibles residuos se encuentran los metales pesados, las nitrosaminas, los ftalatos, etc.

    Más información sobre Análisis de Residuos
    Residue Analysis Tentamus

¿Qué es la base de datos INCI y cómo se incluye en los análisis?

Los ingre­dientes de los productos cosmé­ticos se etiquetan según un acuerdo inter­na­cional, el llamado INCI (Nomen­cla­tura Inter­na­cional de Ingres­dientes Cosmé­ticos).

La base de datos CosIng es una ayuda para la inter­pre­ta­ción y traduce el glosario con los datos INCI. Esto simpli­fica la búsqueda de ingre­dientes cosmé­ticos y también propor­ciona más infor­ma­ción sobre su uso.

Es obli­ga­torio enumerar correc­ta­mente la infor­ma­ción INCI de la formu­la­ción en el envase o la etiqueta del producto.

¿Qué son
los Cosméticos Orgánicos & Veganos?

El mercado de los cosmé­ticos veganos y ecoló­gicos y natu­rales está creciendo y goza de una creciente popu­la­ridad entre los consu­mi­dores. Sin embargo, actual­mente no existen requi­sitos norma­tivos espe­cí­ficos para estos productos y los términos «ecoló­gico» y «natural» no están clara­mente defi­nidos por la ley para cosméticos.

Con la ISO 16218, existe desde hace unos años una norma inter­na­cional para los cosmé­ticos natu­rales, en la que, por ejemplo, los ingre­dientes cosmé­ticos se dividen en cate­go­rías. Sin embargo, esta norma ISO se ve con ojos críticos, ya que los requi­sitos no son muy elevados y en algunos casos se quedan cortos respecto a las exigen­cias de diversas asociaciones.

El obje­tivo es evitar resi­duos de plagui­cidas en cosmé­ticos, factores que pueden compro­barse a través de mate­rias primas y productos finales.
Make up quality analysis laboratory

Microplásticos
en productos cosméticos

En la actua­lidad, los productos cosmé­ticos que contienen micro­plás­ticos son frecuen­te­mente objeto de debate entre los portales de consu­mi­dores y las asocia­ciones medioam­bien­tales. Por ello, los consu­mi­dores prestan cada vez más aten­ción al uso de productos sin microplásticos.

Por esta razón, muchas empresas han firmado volun­ta­ria­mente un descargo de respon­sa­bi­lidad sobre el uso de micro­plás­ticos en sus productos.

En la actua­lidad (todavía) no existe una prohi­bi­ción de los micro­plás­ticos en los productos cosméticos.

Control de etiquetado
en productos cosméticos

La tota­lidad de la infor­ma­ción que figura en el envase o la etiqueta de un producto cosmé­tico está sujeta a la legis­la­ción de la UE sobre cosmé­ticos. Por ejemplo, los compo­nentes de la INCI figuran como ingre­dientes en un orden deter­mi­nado. Además, las 26 fragan­cias aler­gé­nicas que pueden utili­zarse en los productos cosmé­ticos están sujetas a un etique­tado obli­ga­torio. Hay que respetar otras normas para espe­ci­ficar la fecha de consumo preferente.

Tentamus analiza la compo­si­ción exacta de los artículos cosmé­ticos y se ofrece a crear etiquetas de acuerdo con los requi­sitos legales

Resumen de laboratorios que realizan análisis de cosméticos
en Grupo Tentamus

Los siguientes labo­ra­to­rios de Grupo Tentamus ofrecen análisis cosméticos:

Nos importa tu privacidad
En nuestra web utilizamos cookies. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar esta web y su experiencia.
Nos importa tu privacidad
Estadísticas
Utilizamos estas tecnologías para analizar cómo se utiliza este sitio web.
Name Google Analytics, Google Tag Manager
Provider Google Ireland Limited, Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Ireland
Purpose Cookie by Google used for website analytics. Generates statistical data on how the visitor uses the website.
Privacy Policy https://policies.google.com/privacy
Cookie Name _ga, _gat, _gid
Cookie Expiry 2 years
Interacción con el cliente
Estas tecnologías le permiten ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, es decir, utilizar el widget del chat.
Name LiveChat
Provider LiveChat Software S.A., ul. Zwycięska 47, 53-033 Wroclaw, Polen
Purpose Communication with clients via online chat using the API of the chat service LiveChat.
Privacy Policy https://www.livechat.com/legal/privacy-policy/
Cookie Name __lc_cid, __lc_cst
Cookie Expiry 2 years
Esenciales
Tecnología necesaria para permitir la funcionalidad básica de este sitio web.
Name Cookie Consent
Provider Owner of this website, Pie de imprenta
Purpose Saves the visitors preferences selected in the cookie banner.
Cookie Name ws_cookie_consent
Cookie Expiry 1 year