
Análisis de Bebidas Alcohólicas
El mercado de las bebidas alcohólicas está en constante crecimiento. Las empresas emergentes desarrollan productos completamente nuevos y la variedad de cervezas, vinos o licores se amplía constantemente. Tan diversos como las propias bebidas alcohólicas son los requisitos para su lanzamiento al mercado.
Según el tipo de producto, se aplican diferentes directrices y se requieren distintos análisis para garantizar la comercialización. Por ejemplo, existe una normativa distinta para la cerveza y unos principios rectores especiales para el vino.
Los laboratorios acreditados del Grupo Tentamus están a su disposición para asesorarle y garantizar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a su producto alcohólico. Nos encargamos de todos los análisis necesarios y garantizamos una rápida tramitación de los pedidos.
Desafíos
para los productores y distribuidores de bebidas alcohólicas
Cada producto tiene sus propios retos. Con nuestros análisis de alcohol, le ofrecemos apoyo profesional para ayudarle a superarlos.
Especialmente en el caso de la cerveza, en Alemania se aplican estrictas directrices, incluida la «Ley de pureza». Aquí, el análisis del producto final es tan importante como la calidad de las materias primas utilizadas. Estaremos encantados de hacernos cargo de las pruebas de todos los parámetros relevantes para garantizar un producto impecable.
Al igual que ocurre con otros productos alimenticios, la contaminación con pesticidas, micotoxinas y metales pesados puede entrar en las bebidas alcohólicas a través de las materias primas. Es necesario inspeccionar cuidadosamente las materias primas para evitar la contaminación posterior en el producto.
Además, en el proceso de fabricación pueden formarse metanol y carbamato de etilo. Se trata de subproductos indeseables para los que deben respetarse los valores máximos legales.
Benefíciese de nuestra experiencia en el campo del análisis de bebidas alcohólicas. Desde el contenido de etanol hasta el análisis de residuos, le ofrecemos toda la gama de análisis necesarios.

Pruebas necesarias
para el análisis de bebidas alcohólicas
Dependiendo de la categoría del producto, los ingredientes y el contenido de alcohol, son necesarios diferentes análisis para cumplir los requisitos legales.
Contenido de etanol
Para todas las bebidas alcohólicas, debe determinarse el contenido de etanol en el producto. Éste debe figurar en la etiqueta a partir de un contenido de alcohol superior al 1,2% vol. y sólo puede desviarse dentro de las tolerancias especificadas por la UE. Por ejemplo, según el Reglamento (UE) nº 1169/2011, el contenido de alcohol de las bebidas con más de 1,2% vol. solo puede desviarse un 0,3% vol.
El contenido de etanol de las bebidas alcohólicas se determina mediante el método picnométrico.
Subproductos indeseables
Durante la producción de ciertas bebidas alcohólicas, pueden formarse subproductos indeseables como el metanol y el carbamato de etilo. El carbamato de etilo se forma en los destilados de frutas de hueso a partir del ácido prúsico y es probablemente cancerígeno. Se aplica un nivel máximo de 1000 µg/l a los aguardientes de frutas de hueso. El metanol se encuentra a menudo en los aguardientes de frutas elaborados a partir de frutas ricas en pectina y con bajo contenido en azúcar, y también en este caso hay límites que dependen de la materia prima en toda la UE.
Contenido de extracto
Dependiendo del producto, es necesario realizar otros análisis químicos.
Los siguientes parámetros requieren una atención especial:
- Ginebra y grano: contenido de extracto
- Licor: contenido total de azúcar
- Vino: ácido sulfuroso total
- Cerveza: contenido de mosto original
Los laboratorios de Grupo Tentamus estarán encantados de asesorarle sobre cada uno de los parámetros y realizar los análisis necesarios.
Análisis microbiológico
Para algunas bebidas alcohólicas, también es necesario un análisis microbiológico. En el caso de la cerveza, se examina el recuento total de bacterias, coliformes, levaduras, levaduras extrañas y lactobacilos de la cerveza. El análisis microbiológico también se recomienda en el caso de productos como el licor de huevo y el licor de nata, ya que se utilizan materias primas susceptibles. En el caso de las bebidas espirituosas de mayor graduación, el análisis microbiológico no suele realizarse debido al alto contenido de alcohol.
Análisis sensorial, etiquetado y comercialización
Además, algunos análisis básicos como el análisis sensorial, la comprobación del contenido total, la prueba de densidad y la prueba de etiquetado son necesarios para garantizar la comerciabilidad de las bebidas alcohólicas.
Envío de muestras
para el análisis
de bebidas alcohólicas
Una vez que hayamos aclarado con usted qué tipo de análisis es pertinente para sus bebidas alcohólicas, puede simplemente enviarnos sus muestras junto con el formulario de pedido o traerlas en persona.
logistics@tentamus.com

Bases jurídicas
y directivas pertinentes
- Reglamento (UE) nº 1169/2011 (Reglamento de información alimentaria , LMIV).
- Reglamento (CE) nº 110/2008 (Reglamento sobre bebidas espirituosas)
- Reglamento (UE) 2019/34 (Reglamento sobre el vino)
Entonces póngase en contacto con nosotros en el número +49 30 206 038 230 o food@tentamus.com
Resumen de nuestros laboratorios
que ofrecen análisis de bebidas alcohólicas
Esto también podría ser de su interés:
- Análisis Análisis de residuos
Análisis químicos
Pruebas microbiológicas
Pruebas sensoriales
- Categorías de productos
Bebidas sin alcohol
- Otros servicios
Formación en higiene
Logística de muestras
Etiquetado